¿Sabías que la IA está en camino de cambiar el mundo empresarial tan profundamente como lo hizo Internet?
La inteligencia artificial ha saltado a manos de los emprendedores y líderes empresariales en tan poco tiempo, poco después de su lanzamiento inicial. En su día fue un concepto futurista, pero cobró vida y está transformando las industrias a un ritmo excepcional.
Si bien todas las empresas ya aprovechan el potencial de la IA, muchas pasan por alto un aspecto fundamental: los datos alimentan la IA. Todos los dueños de empresas deberían comprender la relación entre ambos para operar de manera segura.
A continuación se presentan cinco consideraciones que deben guiar su relación con la inteligencia artificial y su uso en todos los aspectos del desarrollo empresarial y personal.
1. La recopilación de datos es fundamental
El auge actual de la IA solo es posible gracias a la abrumadora cantidad de datos que generamos. Para impulsar el desarrollo de diversas formas de IA se requieren prácticas de recopilación de datos igualmente exhaustivas.
Dado que el desarrollo de la IA implica un aprendizaje continuo, la recopilación y el perfeccionamiento de los datos es un proceso continuo. Para los propietarios de empresas, esto significa que aprovechar la gran cantidad de datos que genera su empresa puede brindar información e innovaciones importantes.
2. Y a menudo indiscriminadamente
Hay una gran cantidad de datos disponibles en línea de forma gratuita, y los desarrolladores de IA los aprovechan, como es lógico. Estos datos incluyen información sobre personas a través de canales de fácil acceso, como las redes sociales o los foros.
Los problemas surgen cuando la información confidencial de las personas pasa a formar parte de los datos de entrenamiento de una IA sin consentimiento.
Los propietarios de empresas deben ser conscientes de los datos que recopilan y utilizan, garantizando que se mantengan los estándares éticos y que no se comprometa la confianza del cliente.
Reducir la huella digital ayuda, aunque deberá realizar cambios en materia de relaciones públicas. Los corredores de datos pueden tener archivos detallados sobre usted y los avances en inteligencia artificial facilitan su refinamiento.
Luego, interactuar con proveedores confiables servicios de eliminación de datos Puede ayudar a proteger su negocio y sus datos personales contra usos indebidos.
Además, algunas empresas de desarrollo de IA como OpenAI tienen políticas de exclusión voluntaria y eliminación de datos que puedes aprovechar para solicitar la eliminación.
3. La falta de transparencia es un problema
Los desarrolladores de IA generalmente han sido obtusos a la hora de recopilar y utilizar datos para el entrenamiento. Esto tiene sentido desde un punto de vista comercial, ya que desarrollar medios éticos y basados en el consentimiento para obtener datos es costoso y lleva tiempo.
Sin embargo, también falta transparencia en lo que respecta a la identificación y comprensión del funcionamiento interno de los sistemas de IA y cómo utilizan los datos de entrada para llegar a los resultados producidos.
Los desarrolladores de IA han logrado algunos avances en materia de transparencia en la recopilación de datos. Algunos optan por el consentimiento informado y recopilan datos de los usuarios directamente a través de medios como encuestas.
También están introduciendo cada vez más políticas de privacidad que explican cómo se recopilan y utilizan los datos, dando a los usuarios la opción de no continuar si no están de acuerdo con los términos.
Para los empresarios, exigir transparencia a los proveedores de servicios de IA e implementar prácticas transparentes dentro de sus propios negocios puede generar confianza en los clientes y mejorar el cumplimiento normativo.
4. Como son las cuestiones éticas y legales
La llegada repentina de la IA generativa ha puesto de relieve una consideración ética de larga data: la falta de respeto de los desarrolladores de IA por la propiedad intelectual.
Los rápidos avances en la calidad de las imágenes, la voz y el texto generados por IA solo son posibles si se ignoran los derechos de autor. No está claro si esto fue intencional o no. Lo mismo probablemente se aplique a los intentos Demandar a empresas de inteligencia artificial por violación de derechos de autor.
La ética también interviene cuando los conocimientos de la IA influyen en los tomadores de decisiones. Los modelos de IA no son inmunes a nuestros sesgos inherentes, y basar las decisiones en ellos puede perpetuar la discriminación.
Como propietario de un negocio, comprender estas implicaciones éticas le ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar posibles problemas legales.
5. La ciberseguridad cobra aún mayor importancia
Con tanta información personal identificable y confidencial en juego, las empresas de IA deben tomar la ciberseguridad excepcionalmente en serio.
Los desarrolladores de GenAI son objetivos particularmente tentadores ya que los usuarios interactúan con sus productos en un nivel más “personal” y tienen más probabilidades de exponer información confidencial. Violación de datos importante Ya ocurrió en 2023, y seguramente no será el último.
Es cierto que es injusto culpar solo a los creadores de IA cuando los propios usuarios deberían saberlo. Si bien las empresas deberían aprovechar estas útiles herramientas, existe una forma correcta de hacerlo.
Los empleados deben mantener las preguntas vagas y nunca exponer datos confidenciales o personales que puedan comprometer la seguridad de su organización.
La adopción de cada vez más herramientas de inteligencia artificial para distintos casos de uso conlleva riesgos. Probablemente se necesitarán muchas cuentas diferentes y no hay garantía de que las empresas que las respaldan utilicen medidas de ciberseguridad sólidas.
Hay poco margen de error por parte del propietario de la empresa y sus empleados, especialmente si su organización depende de la confianza y la buena voluntad de otros para funcionar.
Una forma de minimizar el riesgo es reexaminar y fortalecer la política de contraseñas de su organización.
A Gestor de contraseñas para organizaciones sin fines de lucro es una solución integral ya que abarca la creación sencilla de contraseñas, el almacenamiento seguro de credenciales e información crítica y un control de acceso transparente.
Incluso si las medidas de ciberseguridad de una empresa de IA fallan, las contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta respaldadas por autenticación de dos factores mitigan el peligro.
La relación de la IA con los datos es compleja y multifacética. Hasta ahora, su desarrollo ha sido en gran medida una especie de caos, sin apenas tener en cuenta los derechos de propiedad intelectual, la privacidad de los datos y la seguridad. Pero esto está cambiando.
La UE ha ampliado recientemente el RGPD con La primera ley de inteligencia artificial del mundoy otros gobiernos seguramente seguirán su ejemplo. Será interesante ver cómo avances como este y el creciente interés de la gente en la privacidad de los datos afectarán el desarrollo futuro de la IA.
Mientras tanto, para los dueños de negocios y emprendedores, comprender y navegar estos desarrollos es crucial para aprovechar la IA y al mismo tiempo mantener estándares éticos y proteger la privacidad de los datos.